El voto del adulto mayor…

2025-04-29 | Armando Vásquez A. | Columna Archivo Confidencial
6336435970_e82257563d_b

ME TOCÓ OBSERVAR y escuchar a una persona de unos 75 años sentado solo con sus pensamientos en una banca, que escuchaba en su celular un discurso viejo de Sheinbaum cuando hablaba de su posición ante Trump y luego, veía un video de un baile por la música sesentera que sonaba. Lo hizo una, dos y hasta en tres ocasiones. Como enajenado, sin tener nada más qué hacer.

¡Y es que esa persona no tenía nada más qué hacer!

Lo mismo ocurre con los ninis, los jóvenes construyendo el futuro, incluso sirve el ejemplo del ocio como un influyente caminito para conformar las filas de la delincuencia. Y más cuando los hacen dependientes vía dinero.

Son doce millones inscritos en los programas sociales de gobierno. De estos, el 12.1% de las personas entre 60 y 74 años y el 26% de las personas de 75 años o más en México no saben leer ni escribir. La concentración del 70 por ciento de analfabetas se localiza en Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los de mayores índices, seguidos de Puebla; Michoacán; Veracruz; Hidalgo y Estado de México, y en último nivel Jalisco y Guanajuato.

Todos los beneficiados, en épocas electorales –como la de este primero de junio--, lo único que tienen qué hacer el día de las votaciones es estar en sus casas pues pasará por ellos uno de los 25 mil siervos de la nación ya registrados ante el INE, esto fuera de los integrantes de Morena y sus satélites.

Actualmente, los inscritos en el programa de pensión reciben seis mil 200 pesos bimestrales. Además, el gobierno ha ampliado el registro para incluir a mujeres de 60 a 64 años en el programa Pensión Mujeres Bienestar, con un apoyo de tres mil pesos bimestrales. Su obligación es emitir su voto una vez cada tres, seis años o cuando haya elecciones extraordinarias como la que se avecina. Nada difícil.

Según datos de gobierno, en Sonora hay 73 sucursales del Banco del Bienestar que atienden a más de 350 mil beneficiarios de los cuales 196 mil 596 son mujeres y 162 mil 639 son hombres que reciben sus seis mil pesos bimestrales a lo que hay que agregar 36 mil 620 de tres mil 100 pesos, y poco más de cuatro mil niñas e hijos de madres trabajadoras a las que se le otorgan mil 600 pesos cada dos meses.

Si todo marcha conforme a lo planeado por papá gobierno, posiblemente logren sumar 460 mil votantes como dijo el titular del IEE en Sonora, Nery Ruiz Arvizu quien explicó que se estima una participación de entre el 15 y 20 por ciento del Listado Nominal definitivo que es de dos millones 327 mil 511con credencial para votar. https://n9.cl/pec2c

Solo como detalle, a nivel nacional más menos un millón 200 mil adultos mayores no van a poder votar pues en la boleta además de colocar una x en un número deben escribir el nombre y si no saben leer, menos podrán escribirlo. En el caso de Sonora se calcula que en esa situación se encuentra el 8.5% de ancianos sobre todo en el área rural. Por eso insisto que 460 mil de votantes es una cifra que está en veremos.

No lo dijo, pero una elección con esos porcentajes de participación son un fracaso. Si de por sí con el 51% que caracteriza a Sonora en comicios electorales “normales”…

En los diferentes contextos que rodearán esta búsqueda de la transformación del poder judicial, será interesante observar la capacidad real de movilización que mostrarán tanto el partido en el poder como el gobierno que contarán con el dineral suficiente para el acarreo y la “sensibilización” para emprender la logística necesaria antes del día de la votación.

El número resultante de votos será el impacto real de gobierno y dará un parámetro que incidirá en las estrategias futuras de los partidos de oposición.

No creo que en esta ocasión el narco se vea inmiscuido directamente pues el emitir el sufragio será una acción complicada. No se tratará de decir voten por fulano o zutano. Aunado a ello y al ser tantos candidatos en la boleta cuya decisión puede tardarse hasta 20 minutos por persona, es muy difícil que la narca orden establezca un nombre o numerito a cada uno de los emisores de votos y no creo que vayan a secuestrarlos en montón y realizar “asambleas” de votantes para darles línea.

Eso sí, el lineazo pudiera darse de quienes recojan a los adultos mayores en sus casas para llevarlos a votar, por ello las decisiones de apoyo vendrán desde el primer nivel del gobierno-partido.

Por cierto, en el caso del señor que escuchaba el discurso de Sheinbaum, me llamó la atención que se pegaba el celular a la cara para más o menos ver el video y escucharlo. Tal vez por eso lo vio y escuchó tres veces. Es otro renglón que incidirá también en el proceso electoral del primero de junio.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                               

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304