Los cintarazos de Trump
En 900 días dejará su cargo como gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila quien además funge hasta junio como presidenta de la Confederación Nacional de Gobernadores –Conago--, por lo que sí es importante la cancelación de su visado que además afectará directamente a su entidad.
Ejemplos:
La ampliación del cruce Otay II-Otay Mesa East, que busca agilizar el comercio y reducir tiempos de espera en la frontera, podría enfrentar retrasos si la gobernadora no puede participar en reuniones clave con autoridades estadounidenses.
En el mismo tenor se está con el proyecto de saneamiento del río Tijuana, que involucra cooperación entre México y EU. También hay empresas gringas que han explorado la relocalización de plantas en BC debido a la guerra comercial con China. Sin embargo, la falta de acceso a negociaciones podría generar incertidumbre entre inversionistas.
Baja California es clave en la estrategia de seguridad fronteriza. La ausencia de la gobernadora en reuniones con agencias estadounidenses podría complicar la coordinación en temas de migración y combate al crimen organizado.
No es, pues, cosa menor.
A ello hay que sumar que la nueva política antiterrorista de EU conlleva tratar como cómplices a aquellos que de alguna manera han tenido relación con narcos y en ese contexto, las empresas gringas que busquen instalarse en BC cuentan con ese sello especial cuando la gobernadora les de la bienvenida a sus inversiones que no podrá inaugurar. Claro, siempre y cuando el gobierno estadunidense aclare la causa por la cual retiró la visa a Marina del Pilar.
No es lo mismo que sea por una falta administrativa que por lavado de dinero o complicidad con narcos.
En este tenor a la gobernadora se le han achacado cinco polémicas entre las que destaca una foto en la que el diario Zeta identificó a “El Botas” como Emmanuel Everardo Serrano Salazar, uno de los jefes y distribuidores de enervantes en la ciudad fronteriza de Tijuana. El medio local publicó la imagen y nombre del hombre en la nota titulada “42 criminales violentan la Capital”, publicada este 7 de septiembre de 2022.
Lo negó justificando que fue una foto de campaña como tantas. También hay narco mantas y otros detalles más. https://goo.su/rNmZwvU
Y aunque López Dóriga manejó que los bancos Wells Fargo y Bank of America cancelaron las cuentas de la gobernadora y su esposo en San Diego por “sospechar” que el dinero depositado provenía de actividades no lícitas https://goo.su/1ixJcem (esta afirmación posiblemente este en veremos pues no hay fuentes) le tocará a Marina del Pilar clarificarlo con toda la monserga que ello conlleva así como posteriores informaciones que tendrá que ver con el futuro de sus dos hijos nacidos en EU.
Por su parte los panistas le pidieron que renunciara a la Conago pues no podrá asistir a acuerdos bilaterales como represente de los gobernadores. Y aunque Morena ya le dio el apoyo en masa, también es cierto que son constantes los compromisos que se toman con sectores de manufactura y comercio con su similar gringo. Pero pues, no se ve que vaya a renunciar como gobernadora. La presidenta Sheinbaum, aparte de darle el apoyo, manejó que no se conoce a ciencia cierta la causa por la que le quitaron su visa, lo cual es cierto.
Ahora bien, los gringos son muy dados a lanzar estatequietos mediante la filtración de posibles próximos a quienes cancelarán su visa, de allí que no extrañe que se haya filtrado una lista que manejó Salvador García Soto quien ha traído el tema de los 44 expedientes desde hace meses.
Se menciona en ese listado del Departamento de Estado, también a los gobernadores Alfonso Durazo, Alfredo Ramírez (Michoacán), Layda Sansores (Campeche), Rubén Rocha (Sinaloa), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Américo Villarreal (Tamaulipas), Samuel García (Nuevo León), junto con exgobernadores como Enrique Alfaro, de Jalisco.
Hay que sumar al titular de la SEP, Mario Delgado, la Directora de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Clara Luz Flores y su esposo, el priista de Nuevo León, Abel Guerra; los líderes de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, y en el Senado de la República, Adán Augusto López, además de al menos cuatro generales y militares de alto rango del Ejército mexicano que estuvieron en labores de inteligencia y seguridad en el gobierno.
Asimismo, al exdirector de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, actualmente en el retiro, y a quien se sigue vinculando al caso Camarena. También hay alcaldes entre los que figuran varios de municipios de Tamaulipas, como el ya mencionado Alberto Granados, de Matamoros; de Río Bravo, Miguel Ángel Álvarez; de Ciudad Victoria, Eduardo Gatas; de Ciudad Madero, Erasmo González; de Altamira, Armando Martínez; el alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar; el de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval; así como el secretario de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas. https://goo.su/qTNjIR
Hay un consenso entre columnistas y es que ya empezó la persecución tan anunciada por Trump.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304