¿Y la soberanía?
CON UN SOLO TWITTER el U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE, por sus siglas en inglés), una agencia federal del Departamento de Seguridad Nacional de EU, acabó con la narrativa de Sheinbaum de respeto a la soberanía de México que ha sido su eje rector para no permitir la entrada de elementos gringos a México a combatir a las mafias.
La traducción del mensaje dice:
Tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados con narcóticos y precursores químicos incautados en una operación liderada por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
ICE HSI ha estado trabajando estrechamente con FGR-AIC, SEDENA y MARINA para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y eliminar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México.
La colaboración entre ICE-HSI y GOM ayuda a detener la producción de narcóticos en la fuente, evitando que drogas mortales pasen de contrabando a través de nuestras fronteras y lleguen a nuestras calles y haciendo que nuestras comunidades sean más seguras. https://n9.cl/crsmq7
Obvio, la presidenta les dio entrada.
Aclaremos. El HSI (Homeland Security Investigations) es la división de investigaciones de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y el GOM, se refiere al Golfo de México donde existe una estrategia y dependencias a cargo de su vigilancia, ¿recuerda los dos buquetanques gringos estacionados allí?
El HSI cuenta con una página pública en la que explica su actuación y en uno de sus últimos boletines informativos indica que su trabajo conlleva desde la desaparición de carteles (como ocurrió con los Arellano Félix y que ellos se adjudican) hasta un sinnúmero de actividades facultados por la Ley Patriot estadunidense.
Hacen ver que en base a una demanda en San Diego fue posible por primera vez nombrar a dos mexicanos como narcos terroristas avecindados en Sinaloa y manejan datos muy interesantes sobre el tejemaneje de la mafia en México.
Señalan que además de Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, van sobre otros líderes del narco.
Me llama la atención este párrafo:
“La acusación formal es consecuencia directa de la Orden Ejecutiva 14157 del presidente Trump, que designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera, y de la posterior designación de la misma por parte del Secretario de Estado el 20 de febrero de 2025”.
Y viene en su listado el nombre de quienes buscan, número de expedientes y hasta lugares de ubicación como Jalisco, Sinaloa, Sonora (Nogales), Guatemala, Costa Rica. Por si quiere abundar, el boletín está aquí: https://n9.cl/enq5i
No debe de extrañarnos la injerencia gringa en México.
Hasta la mitad del gobierno de Amlo, diferentes actores de seguridad actuaban en suelo azteca aunque lo hacían de manera discreta. López Obrador corrió a los agentes de la DEA pero fuera de esta agencia había y hay otras como la CIA que han y seguirán operando en México.
La diferencia con el mencionado twitter del inicio es que salieron del clóset. A tanto llega la influencia gringa que por ejemplo, ahora que se desclasificaron los documentos relacionados con el asesinato de Kennedy, salió al descubierto que la CIA reclutó como agentes a tres expresidentes.
A Luis Echeverría le asignaron el código "LITEMPO-8" que era un compuesto por el prefijo LI, que identificaba operaciones en México y Tempo, que identificaba al programa de relación entre la CIA y "altos funcionarios selectos" de México.
Otro fue Díaz Ordaz quien era “agente de apoyo de la estación” de la CIA. Fue nombrado como “LITEMPO-1” y recibía su salario mensual.
Por su parte, Adolfo López Mateos tenía el nombre clave LITENSOR. https://n9.cl/brkld
Vaya usted a saber qué funcionarios de primer nivel de este gobierno actúan como agentes encubiertos lo que les brinda protección automática ante una futura crisis persecutoria.
Mientras la atención incide en los narco terroristas, ¿se imagina los acuerdos secretos que se hacen con los elementos de Sedena, Marina y el propio García Harfuch que tanto viaje hace a Washington y otros más?
Quien sabe, a lo mejor el mismo Mario Delgado pues es de los hilos más débiles en la lucha contra el huachicol fiscal y poco se sabe de que haya persecución en su contra de momento, ¿Raro, no?
Debe haber más personaje que prefieren ser reclutados y proporcionar información con miras a asegurar su futuro alejamiento de la cárcel. Rásquele tantito.
Por eso, cuando la presidenta habla de soberanía, lealtad, patriotismo, saca a colación el himno para defensa de la nación y se desgañita alegando que México no es una piñata, con esta incursión estadunidense, ¿en qué se convierte su discurso si ella misma dio la autorización para su ingreso?
El mensaje oculto del twitt de ICE es que ya llegaron y será muy difícil que los corran del país.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304