¿En serio presidenta?
ES LA PRIMERA OCASIÓN que el gobierno de EU le quita la visa a una gobernadora en funciones como ocurrió con Marina del Pilar Ávila en BC y su esposo este diez de mayo según ellos mismos lo hicieron saber vía redes.
Por lo general retiran ese permiso debido a investigaciones que tiene el gobierno gringo sobre relación del afectado con narcos, actos de corrupción, violación a derechos humanos o en última instancia, bajo la categoría de “actividades que afectan la política exterior”, todo sazonado con tensión bilateral.
Entre los antecedentes que se tienen brillan con luz propia el caso de Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas quien en 2012 perdió su visa por nexos con el Cártel del Golfo, luego fue atrapado en 2018 y hoy se encuentra en una cárcel gringa purgando una pena de nueve años.
En 2015 fue revocada la visa de Eugenio Hernández (ex gobernador de Tamaulipas), también acusado de relación con el narco por parte de EU pero fue exonerado en México en 2023 y a través del PVEM le dieron una senaduría. Actualmente enfrenta una petición de extradición de los gringos.
A César Duarte (ex gober de Chihuahua), le cancelaron su visa en 2016 y está bajo proceso en México tras su extradición en 2022. Está el conocido caso de Genaro García Luna (exsecretario de Seguridad Pública), condenado a 38 años en 2024 por sobornos del Cártel de Sinaloa. Le revocaron su pase en el 2019 cuando fue aprehendido en Dallas, Texas.
Y por último el caso de Miguel Ángel Yunes Márquez y familia (ex alcalde de Boca del Río, hijo del ex gobernador veracruzano del mismo nombre) acusados de corrupción, entre otros puntos.
El contexto es claro. La gobernadora María del Pilar alega que fue por errores administrativos, aunque las diferentes versiones forman un remolino alrededor de su posible complicidad junto a algunos de sus funcionarios (sobre todo ligados a seguridad), con el cartel de Los Rusos ligados al Mayo, curioso, el mismo grupo al que también ligan a Mario Delgado según visibles señalamientos públicos.
Fuera de deducciones en medios, narcomantas y demás tipos de señalamientos, no existen documentos legales que la involucren en actos ilícitos, al menos de momento, por lo cual la tenebra es más fácil deslizarla por el lado de la afectación de política exterior, es decir, que fue una orden directa de Trump como parte de una estrategia superior para ejercer presión sobre el gobierno de Sheinbaum con dos mensajes claros:
Primero: quiere Trump la entrega de políticos morenistas ligados al narco. Ya hay versiones que hablan de 42 expedientes abiertos y que de inmediato se entreguen a la autoridad gringa a Andy, Rocha Moya, Américo Villarreal, Mario Delgado, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, entre otros.
Aunque esto no es nuevo, toma relevancia por el contexto bajo el cual se manejó la polémica generada por los mensajes del ex presidente Zedillo que, alegan opinadores, fue un mensaje para que Sheinbaum dejara de tenerle miedo a los narcos y dimensionar lo que quiere y no el gobierno de Trump.
Segundo, quienes van más allá manejan que la petición real de Trump va por el lado de que Sheinbaum, al no poder cumplir con sus peticiones piense en dejar su cargo o bien, que entregue a Amlo entre otras suposiciones que se han manejado en redes, así como detener la elección del primero de junio, la ley censura, entre otros detalles que Sheinbaum considera impensables. https://n9.cl/bwdwd
Ahora que, si se trata de cuadrar la presión de Trump sobre México, habría que agregar, además de la desarticulación de una parte de la mafia del huachicol, la exigencia de que el gobierno mexicano les pague el agua que le debe –objetivo que no se ha cumplido--, a ello sumemos el caso de ayer cuando se cerró la frontera gringa por quince días debido al análisis del combate al gusano barrenador cuya perdida para los connacionales será de cuatro mdd diarios.
Y si, podemos aún anexar el asunto de los aranceles, indocumentados, tráfico de droga que hoy toman una nueva relevancia pues Trump siembra el camino para provocar un deterioro económico en México que es una de las herramientas que se emplean cuando de lograr el cambio de régimen se trata. Hay que recordar lo que ocurre en Venezuela en estos momentos. https://n9.cl/hcu50
Por eso, a su vez, no pierda de vista el tema de las remesas enviadas desde EU que representan el 4% del PIB y que, a pesar de las políticas migratorias más estrictas de Trump, han seguido creciendo alcanzando 14 mil 269 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un aumento del 1.3% respecto al mismo periodo de 2024.
Sin embargo, hay preocupaciones sobre posibles restricciones futuras. Trump ha considerado imponer un impuesto del 10% a los envíos de dinero lo que podría reducir significativamente el flujo de remesas. Expertos estiman que esta medida podría causar pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares anuales para México.
Y sigue Sheinbaum subrayando que la relación con los gringos está muy bien… ¿En serio presidenta?
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304