6336435970_e82257563d_b

Lucha en plataformas digitales, el nuevo zócalo

2025-11-20 | Armando Vásquez A. | Sección:

Basado en las rutas confirmadas hasta anoche (tanto de Sedena que acortó 50% la ruta que pasó de 6 a 3 kms de recorrido, así como convocatorias en X/FB), el desfile cívico-militar y la marcha de la Generación Z operan en paralelo, pero con superposiciones viales limitadas, diseñadas para minimizar confrontaciones (según SSC-CDMX y Brugada que conformaron un "perímetro controlado" y "respuestas tácticas" ante antecedentes de los disturbios del 15N que finalizó con 120 heridos.

El desfile se acortó específicamente por la marcha, concluyendo en el Monumento a la Revolución no en Campo Marte como en años previos. Ambas inician 10:00-11:00 AM, pero la Gen Z avanza más lento (marcha peatonal, 2-3 km/h), mientras el desfile militar es rápido (30-45 minutos en total).

Las rutas no se cruzan físicamente de forma directa (desfile va norte desde Centro; Gen Z sur hacia Centro), pero hay superposiciones en tiempo-espacio donde ambas ocupan vías adyacentes o cercanas, potencialmente causando "confluencia indirecta" (visual, sonora o vial). Esto podría ocurrir si la Gen Z llega temprano a Juárez/Eje Central o el desfile se extiende en pausas a eso de las 11.30.

Los cálculos de conocedores que manejan métricas, conforme a la presencia e interacciones en redes sociales por parte de Gen Z, establecen una presencia de entre 15 y 25 mil asistentes conforme al análisis de las poco más de 30 M de menciones en redes sociales y las organizaciones que hablaron de apoyo a la manifestación.

Como es jueves, es difícil la presencia de contingentes similares al 15N y más cuando se concedió día no laborable al lunes en lugar del viernes o el mismo jueves, lo que hubiera dado otra connotación a esta manifestación. Ello aunado a que se metió miedo a los jóvenes con los primeros encarcelados y hasta acusados de intento de asesinato.

Además, la presencia del bloque negro o anarquistas conllevó a los integrantes de la Gen Z a aprender sobre la marcha, bajo este contexto la connotación de que fueron contratados por gobierno –como los halcones en su momento--, se refuerza porque curiosamente este grupo de rijosos no ha participado nunca en manifestaciones que tengan que ver con la 4T, Morena o representantes gubernamentales.

A su vez, la lucha política pasó de las calles o plazas a las redes digitales. Hay 50 cuentas que concentran la mayor parte del debate político digital en México hoy. Un análisis de las cinco plataformas con mayor penetración en el país (X, TikTok, Instagram, YouTube y Facebook) permite identificar, con datos actualizados las 25 cuentas o canales que defienden la Cuarta Transformación y las 25 que la combaten con mayor alcance y capacidad de movilización.

En cifras absolutas, las 25 cuentas pro-4T suman más de 140 millones de seguidores y suscriptores combinados; las 25 anti-4T superan los 115 millones. Facebook sigue siendo el espacio donde se coordinan las acciones en la calle, TikTok el que más crece entre menores de 30 años y YouTube el que genera las mayores audiencias por contenido largo. En México, quien controle estas 50 cuentas controla, en buena medida, la narrativa política del día siguiente.

Para determinarlas se analizaron los engagement (“interacción” o “compromiso”) que es la métrica que mide cuánto interactúa realmente la gente con el contenido de una cuenta en redes sociales. No es solo cuántos seguidores tiene, sino qué tanto participan sus publicaciones. Ejemplo:

@loretl tiene 9 millones de seguidores en X. Un tuit suyo sobre un escándalo puede recibir: 80 mil likes, 25 mil retuits, 15 mil comentarios Y 8 millones de impresiones (veces que se vio): El engagement de ese tuit es de 80k + 25 + 15 = a 120 mil interacciones. Es decir, 1.3% (muy alta si el promedio en X está por debajo del 0.05%).

Y es más importante que los seguidores porque una cuenta con 500 mil seguidores pero 5 % de engagement mueve más opinión que una con 5 millones y 0.01 %. Los algoritmos (TikTok, Instagram, YouTube, X) premian el engagement alto y muestran más ese contenido generando el efecto bola de nieve.

En resumen:

Seguidores = cuánta gente te podría ver. Engagement = cuánta gente realmente reacciona, comparte y se moviliza con lo que publicas. En el contexto mexicano actual, las cuentas con mayor engagement (no solo más seguidores) son las que logran llenar el Zócalo o hacer trending topic en minutos. Por eso en las listas siempre se consideró engagement junto con el número de seguidores.

En X, el expresidente @lopezobrador_ conserva 10.9 millones de seguidores y encabeza el bloque pro-4T, seguido por @Claudiashein, (4.5 m), @fernandeznorona, (2 m), @arturoavila_mx, (550 k) y @ElSoberanoMX, (420 k). En la vereda opuesta, Carlos Loret de Mola (@loretl, 9 m) es el usuario individual con más seguidores, acompañado por @XochitlGalvez, (2.8 m), @RicardoBSalinas, (2.2 m), @ChumelTorres, 3 m y @VicenteFoxQue, 1.4 m.

TikTok, donde la Generación Z pasa más tiempo, muestra a @chumeltorres como líder absoluto con 5.1 millones de seguidores en el bloque anti-4T, seguido por @lillytellez, (2.1 m), Catrina Norteña (@catrina_nortena, 1.9 m), @vicentefoxque, (1.5 m) y Bitrio Smoke (@bitriosmoke, 800k). Del lado oficialista, El Chapucero (@nacho_rg, 4.2 m), los perfiles oficiales de @lopezobrador_, (3.5 m), @claudiashein, (2.8 m), Temach (@temotizox, 1.8 m) y @arturoavila_mx, (1.2 m) dominan la conversación.

Instagram, la red de la imagen, coloca a @claudiashein, (3.2 m) como la figura pro-4T más seguida, luego @lopezobrador_, (1.8 m), El Chapucero (@nacho_rg, 1.5 m), @fernandeznorona, (1.2 m) y @arturoavila_mx, (800 k). Mientras, @chumeltorres, (2.8 m), @xochitlgalvez, (2.5 m), Lilly Téllez (@lilysgin, 1.4 m), @ricardobsalinas, (1.1 m) y @vicentefoxque, (900 k) lideran la oposición.

YouTube sigue siendo el terreno de los contenidos largos. El canal oficial del Gobierno de México (mañaneras, 5.2 millones de suscriptores), El Chapucero (4.5 m), Campechaneando (2.1 m), Gerardo Fernández Noroña Oficial (1.8 m) y El Charro Político (1.5 m) completan el podio oficialista. En la oposición, Chumel Torres (4.2 m), Brozo (Víctor Trujillo, 3.8 m), Latinus (3.5 m), El Troll / Youtubers Anti 4T (1.2 m) y Luis García / clips conservadores (1.6 m) concentran las mayores audiencias críticas.

Facebook continúa siendo la plataforma donde se convocan las manifestaciones físicas. La página de Andrés Manuel López Obrador (19.8 m de seguidores), Claudia Sheinbaum Pardo (8.2 m), Morena (oficial, 6.1 m), El Chapucero TV (5.5 m) y La Cuarta Transformación (3.9 m) lideran el bloque pro-4T. En el bloque contrario, Vicente Fox Quesada (7.3 m), Ricardo Salinas Pliego (6.2 m), Xóchitl Gálvez (5.8 m), Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA, 4.1 m) y Sí por México / Claudio X. González (3.7 m) son los principales organizadores de eventos como la Marea Rosa o la Generación Z.

Los nombres que más se repiten confirman quiénes tienen hoy la capacidad real de fijar agenda: Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum aparecen en el top 5 de todas las plataformas en el bloque oficialista. Chumel Torres es el único creador que logra colarse en el top 5 de cuatro de las cinco redes dentro del bloque opositor, claro que cuando todos se suman, temas como 20N (30 m de menciones) rebasa con mucho al bloque anarquista que recibió un 5 por ciento de atención.

La Gen Z sabe que, para hacer el punto, como el taquero, se requiere perseverancia y no bajar la guardia. Por ahí va el modelo de lucha de estos jóvenes a nivel internacional y nacional.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304