Brumoso camino de Alfonso Durazo
LA GRAN INCÓGNITA es ¿qué otros temas se le vendrán encima al gobernador Alfonso Durazo en esta semana?
Los problemas están escalando. A la construcción de las presas, con mayor incidencia a la proyectada en la Puerta del Sol, ya hasta la presidenta dijo que dependería la aceptación de una encuesta y que el pueblo decida con lo cual dará al traste a 47 mmdp proyectado al plan hídrico para Sonora pues las jornadas informativas casa por casa –más de 300 funcionarios estatales enviados a los pueblos-, han sido un fracaso.
Al movimiento en contra de las presas se unió el Staus y con ello se roza la posibilidad de que estalle una huelga en solidaridad y se inmiscuya a más población, sobre todo porque ya está demostrado que en Hermosillo las fugas son del 50 por ciento en sus redes con lo que se quita una importante parte de la ecuación justificadora del gobierno.
Por el norte tenemos que desde enero de este año la construcción del llamado tren fantasma está detenida. Se han invertido poco más de 9 mil mdp pero aún le faltan 17 mil mdp y no se ve para cuando vaya a reiniciar. Y “pior”, algunas empresas participantes aparecieron como factureras.
¿Y la lista de narco empresas que dio a conocer el gobierno gringo ligadas a la venta de productos químicos?... en Sonora algunas surtían a dependencias del sector salud mediante compra directa pero también a la Unison, UES, Itson y Cobach lo cual las coloca en el foco de las investigaciones del FBI porque bien pudieron ser compras fachadas y ser dirigidas a la generación de fentanilo. Van a tener que poner mucha atención a esto tanto los rectores como las autoridades policiacas federales.
Por otra parte, en el aspecto político, no creo que el gobernador traiga buen ánimo pues ya Movimiento Ciudadano externó su simpatía a la candidatura de Toño Astiazarán para sucederlo y aunque hubo un lapso de reversa al condicionar Maynez que fuera exclusivo de ellos, sin acompañamiento del PAN, es un tema que ya está en la mesa pública que abre la posibilidad de futuros y concordantes arreglos. Tienen casi dos años para eso. El “no” quedó fuera.
Lo del gusano barrenador y la apertura de la frontera gringa camina muy lento. Ahora que ubicaron un segundo caso en Nuevo León se cierra cada vez más la oportunidad de que entre Sonora en el paquete de estados a los que se les pudiera abrir la puerta exclusivamente y conforme a un plan ya firmado. Las pérdidas siguen en aumento. Incluso de la UGRS ya comunicó a sus agremiados que no sigan enviando reses a la frontera, que las regresen a sus ranchos. Uf.
Esto es lo que está por encima y ocurrido en los últimos dos o tres días. Lo que no ha tomado vuelo, pero que tendrá repercusiones es lo dicho por la diputada Gabriela Félix al señalar que el Poder Judicial sonorense perdió 178 millones de pesos este año frenando la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles lo que afectará 41 mil juicios anuales, desde pensiones hasta custodias. Sin fondos federales, la justicia se tambalea gracias a la austeridad republicana de Amlo.
La inseguridad no solamente persiste, sino que va en aumento pues en el caso de las desapariciones es una espiral que no se detiene: 2021, 176; 2022, 192; 2023, 237; 2024, 675 y 2025, 313 a la fecha.
El huachicol fiscal es otro tema nacional que salpica no solo a Sonora, sino al hijo del gobernador en una de sus empresas transportistas. Han querido minimizar la información, incluso tiene una semana Sheinbaum sin mencionar el problema en sus mañaneras y tampoco lo manejó durante su informe en el zócalo por su primer año de gobierno, pero está latente, es uno de los elefantes en el cuarto que aqueja al junior.
En su momento, Proyecto Puente manejó seis presuntos casos de corrupción vinculados al gobierno de Alfonso Durazo en Sonora https://surl.li/cxztvg entre los que se encuentran el embovedado de Nogales y sus graves fallas, el acueducto de Álamos, que presentó múltiples fugas en su trayecto de 24 kilómetros, las irregularidades en la obra del mercado municipal de Hermosillo donde los pagos a contratistas aumentaron un 90% respecto al monto inicial, entre otros.
El PAN denunció en agosto la corrupción en la rehabilitación del Río Sonora (600 mdp de un crédito de 2,100 mdp), con avance inflado al 90% pese a solo llevar un 54% de avance real. Otros casos documentados incluyen desvíos en recursos para programas sociales, contratos opacos en infraestructura, el robo presupuestario de un subsecretario que regresó una parte de lo sustraído.
El gobierno niega irregularidades, atribuyéndolo a "ataques políticos", pero la Auditoría Superior de la Federación y la UIF estatal han iniciado revisiones pero la opacidad persiste lo que refuerzan la percepción de desconfianza ciudadana en un estado donde el 68% percibe alta corrupción según encuestas de México Evalúa.
Por eso insisto: ¿qué otros temas se le acumularán al gobernador esta semana?, se lo dejo a su imaginación de corto plazo.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304