6336435970_e82257563d_b

Cuatro rutas a la gubernatura sonorense

2025-10-03 | Armando Vásquez A. | Sección:

AUNQUE FALTAN 20 meses, 2 semanas y 3 días para las elecciones a gobernador –6 de junio del 2027--, es factible establecer cuatro escenarios de los cuales uno será el correcto.

Primero. - Una vez analizada la posibilidad de que Sonora sea incluido en la lista del INE para que contiendan obligadamente puras mujeres por la gubernatura https://n9.cl/zs1sz en nueve de 17 entidades, habría que descartar a los hombres.

Bajo esta percepción el abanico de posibles candidatas por Morena se concentraría en dos personas: Lorenía Valle y Martha Patricia Patiño Fierro, actualmente rectora de la UES y esposa de Javier Lamarque quien por supuesto abogaría por ella al ser amigo fraterno de Claudia Sheinbaum y como la candidatura será electa por encuestas que son manipulables, puede lograr la aceptación al contar con la venia de la presidenta.

En el caso de la oposición únicamente hay tres nombres posibles: la senadora panista Lilly Téllez, la priísta y diputada federal con licencia Sylvana Beltrones, ambas muy amigas y posiblemente la titular del PRI en Sonora, Lupita Soto Holguín cuyo período concluye el 15 de septiembre del 2027.

El caso de Lupita es significativo pues conocido es el pleito que se carga Beltrones y el dirigente nacional del PRI, Alito Moreno que aleja a Sylvana de la posible candidatura priísta pero que la acerca a través de su esposo, Pablo Escudero Morales al PVEM que la podría llevar como candidata y alejarla de la carga negativa del PRI a la par que le quitaría un aliado a Morena.

La posibilidad de Sylvana se amplía toda vez que su papá como candidato al Senado –teniendo como suplente a Lilly Téllez--, obtuvo 229 mil votos perdiendo ante la dupla de Lorenia Valle/Heriberto Aguilar y sus 372 mil sufragios con una diferencia de 143 mil. Eso sin contar con las capacidades políticas del nacido en Villa Juárez pues se requieren, según la historia, un promedio de más de 400 mil para ganar la gubernatura.

Segundo escenario. - Al día de hoy ha trascendido que la presidenta Sheinbaum dio la orden a Morena para que, a las nueve obligatorias, le sume una candidata más de su partido. Bajo esta óptica pudiera ser mixta la participación en Sonora y llevar una mujer que competiría contra el natural, Antonio Astiazarán.

En este contexto Toño no tiene problemas para unificar a varios partidos a su favor pues él tomará la decisión al no deberle nada a nadie y un indicador es que se ha hecho presente tanto en eventos del PAN como del PRI que, aunado que, a través del regidor y secretario general, Onésimo Aguilera, se ha manifestado la adhesión partidista a tal propuesta y Alito Moreno no pondría reparo en ello.

Faltaría conocer si en un momento dado el PRD se les une, pues ya se dijo que competirá solo, pero tiene la desventaja de que bien pudiera perder el registro en Sonora. En cuanto al MC, reacios a ir con el PRI, se ha señalado que tal decisión la tomarán los dirigentes nacionales donde Toño puede conseguir el visto bueno por su cercanía con Jorge Álvarez Máynez quien lo ha mencionado positivamente en discursos legislativos y lo ha llamado "su amigo".

Tercer escenario. - En el contexto actual donde Javier Lamarque le lleva diez puntos de ventaja a Lorenia y se ha externado la preferencia de Sheinbaum por su cercanía, supongamos que se deja libre y contiende con Antonio Astiazarán.

El gobernador Alfonso Durazo ya le ha dado su respaldo público durante la presentación del Programa Nacional de Tecnificación 2025-2030 para los distritos de riego 038 Río Mayo y 041 Valle del Yaqui cerca de Ciudad Obregón, cuando dijo:

"Si los ven en las boletas, voten por ellos, porque están haciendo bien las cosas". Esta frase se viralizó en redes y medios locales, generando reacciones como la de Lamarque, quien el 27 de septiembre aclaró que fue "sacada de contexto" y que no se refería a especulaciones políticas prematuras, sino a un reconocimiento general al trabajo actual de los funcionarios de Morena.

Como sea ha trascendido que inició un operativo y empezaron a trabajar sobre la captación de recursos entre el empresariado sonorense para juntar una vaquita a favor de Lamarque, además de que en cada oportunidad posible el gobernador, en fotos de algunos eventos lo ha colocado –así sea en la orilla de la gráfica con tal de promoverlo. No le han encontrado aun la cuadratura en comunicación social del estado para seguirlo promocionando, pero en eso andan.

El detalle es que los empresarios del sur ven que en su gobierno municipal son mala paga, por un lado, en el norte –sobre todo en Nogales donde el alcalde Juan Gym se quiere meterse infructuosamente con calzador en la contienda y se le adelantó—y en el caso de Hermosillo no le conocen y no se han visto beneficiados con alguna de sus obras en Cajeme, a la par que van a esperar a que se defina la candidatura morenista para participar económicamente. No le ha ido bien a Lamarque por más apoyo institucional que ha tenido.

El cuarto escenario tiene que ver con los tiempos. El próximo gobierno será de tres años. Al ser las intermedias de Sheinbaum la historia política nos alecciona de que es cuando más fuerte se encuentra un presidente del país y luego viene el declive. Otra lección conocida es que, al acercarse la contienda por la presidencia, un año y medio antes, todo gobernador deja de ejercer su poder para alinearse a los intereses de los que siguen.

Bajo este contexto, quien gane, deberá pensar que nada más gobernará año y medio. En este tenor quien lleva las de perder es Lamarque por su edad. Actualmente tiene 72 años (paras el 2027, 74) y en caso de que ceda su lugar y avizore esperar tres años y le otorguen una diputación federal para que se prepare para competir en el 2030 contaría con 77 años de edad. Si de por sí ya chochea.

En cuanto a Antonio Astiazarán bien pudiera lograr una diputación federal por Hermosillo con amplias posibilidades de ganar el tercer o quinto distrito o bien, una pluri y hacer campaña directa e indirectamente en ese lapso para buscar la candidatura a gobernador en el 2030, (entonces con 59 años de edad, no hay prisa), año en el que los momios de Sheinbaum y del mismo Morena, según los indicadores actuales, no contarían con la fortaleza que hoy medio presumen teniendo en contra tantos hechos de corrupción y, lo más preocupante para los guindas, quedarse sin dinero suficiente para sufragar los gastos aplicados a los programas sociales, su base de votación.

Así, cuatro caminos se dibujan en el horizonte político de Sonora, cada uno con sus propios dados cargados y alianzas frágiles. Aunque la baraja de aspirantes parece limitada, la verdadera incógnita es cuál de estos escenarios se convertirá en la estrella polar que guíe el destino de la gubernatura del 2027. El juego está abierto, metafóricamente la historia ya ha dictado sus reglas.

EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304