Lluvias azotan la Huasteca y el Ejército entra en acción para rescatar a familias afectadas
El Ejército Mexicano desplegó más de 70 efectivos y seis vehículos en comunidades afectadas por las intensas lluvias en San Luis Potosí
Vanguardia
Carlos M.M.
CDMX.- El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional activaron el Plan DN-III-E en su Fase de Auxilio en la zona Huasteca de San Luis Potosí, tras las fuertes lluvias registradas en los municipios de Axtla de Terrazas y Tamazunchale, donde se reportaron inundaciones, daños a viviendas y caminos rurales bloqueados.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el operativo comenzó alrededor de las 10:30 horas de este jueves, con el despliegue de 77 elementos y seis vehículos militares pertenecientes a la IV Región Militar y la 12ª Zona Militar.
El personal castrense realiza labores de reconocimiento, evaluación de daños, evacuación de personas en riesgo y desazolve de calles, en coordinación con Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades municipales y estatales.
Las primeras brigadas se movilizaron hacia las comunidades más afectadas, donde el nivel del agua alcanzó los patios y habitaciones de varias viviendas. En algunos puntos, los ríos y arroyos presentaron crecientes súbitas que dejaron a familias incomunicadas durante varias horas.
Como parte del operativo, los soldados han implementado perifoneo para alertar a la población, mientras que las brigadas municipales y estatales se encargan de habilitar rutas alternas y liberar vías bloqueadas por deslaves y árboles caídos.
En Tamazunchale, una de las zonas más afectadas, los militares auxiliaron a decenas de personas cuyas casas resultaron inundadas. “Estamos trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible”, informó la Sedena a través de un comunicado.
Autoridades locales confirmaron que las lluvias continuarán en las próximas horas, por lo que se mantiene alerta preventiva en comunidades ribereñas. “La prioridad es resguardar la vida de las personas y asegurar el acceso de los servicios de emergencia”, señaló Protección Civil Estatal.
De igual forma, la Conagua informó que las precipitaciones en la región se deben a la interacción de un sistema de baja presión con humedad proveniente del Golfo de México, lo que ha provocado tormentas intensas en la Huasteca y el norte del estado.
Las autoridades exhortaron a la población a evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, atender las indicaciones oficiales y resguardarse en zonas seguras mientras continúan las labores de auxilio y limpieza.
El Plan DN-III-E, creado en 1966, es el principal instrumento del Ejército Mexicano para atender desastres naturales. Su aplicación en la Huasteca Potosina reafirma la capacidad de respuesta de las fuerzas armadas ante emergencias climatológicas que afectan a comunidades vulnerables del país. Con información de El Universal