Frontera cerrada: Crisis sin fin

2025-07-10 | Armando Vásquez A. | Columna Archivo Confidencial
6336435970_e82257563d_b

Frontera cerrada: Crisis sin fin

EL PASADO CINCO de julio, el titular de Sader, Julio Berdegué subió dos twitters. En uno señalaba que llegó a México el primer barco con ganado inspeccionado y certificado, cuatro mil 600 cabezas, traídas desde Nicaragua. Es parte de la estrategia para fomentar el tráfico seguro de ganado. Gracias a SuKarneOficial por este hecho, dijo. https://n9.cl/kntrw6

En el otro publicó una foto de un montón de trailers aduciendo que iban desde Centroamérica en total 96 camiones con cuatro mil 649 cabezas de ganado seguro, inspeccionado y certificado por SENASICA, que llegan en barco a México y que reducen el riesgo de introducción de animales sin estándares sanitarios. https://n9.cl/lshuy4

Pero rapidito le brincaron por haber plagiado esa foto al adjudicarse camiones que, le aclararon, fue para otra operación de traslado. https://n9.cl/abqh1

En esos días el gobierno de EU estaba en las acciones de reapertura de la frontera, tal y como ocurrió el siete de julio, (dijeron que sería gradual), pero luego la cerró ayer ante un brote en el norte de gusano barrenador. Sonora, en esa pequeña ventana de día y medio, logró introducir 900 cabezas por Agua Prieta.

Sin embargo, ¿qué necesidad había de exportar ese ganado de Nicaragua, un país donde se contabilizan en 17 mil los casos de gusano barrenador?

México mantuvo el estatus de país libre del bicho desde 1991. La plaga reapareció en Panamá en junio del 2023 y para noviembre del 2024 ya estaba en nuestro país. Empezó el vaiven de cierre fronterizo dos meses y apertura el febrero, pero para 12 de mayo otra vez la cerraron y a finales de junio se implementaron diversas acciones de contención de tal forma que para finales de dicho mes, autoridades de México (Sader) y EU (USDA), acordaron la reapertura gradual y se estableció un calendario escalonado que ayer se cayó.

Puertos como Columbus (NM), Santa Teresa (NM), Del Río (TX) y Laredo (TX) estaban programados para abrirse en agosto y septiembre.

El cierre inmediato se produjo porque Senasica reportó un nuevo caso de gusano barrenador en el Nuevo Mundo, población en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, ubicado en un avance aproximado de 257 kilómetros al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles.

Este lugar se localiza a 600 kilómetros al sur de la frontera entre EU y México. Hace dos meses, cuando se dio el cierre el pasado once de mayo, la detección de la plaga se ubicaba a mil 125 kilómetros al norte de Oaxaca y Veracruz.

El USDA también anunció la construcción de una planta de dispersión de moscas estériles en el sur de Texas en 2026. Esta planta proporcionará una capacidad de contingencia crucial para dispersar moscas estériles en caso de que se detecte el Gusano Barrenador del Nuevo Mundo en el sur de EU. https://n9.cl/6av0e

Si tomamos en cuenta que de noviembre del 2024 al día de ayer, la frontera de EU ha estado cerrada en 181 días, el costo por mantenimiento médico, alimentación, (y más en este contexto de sequía) así como otros tipos de factores, le ha pegado a los exportadores mexicanos en 330 millones de dólares, según fuentes de EU.

Las pérdidas de 330 mdd se desglosan en:

Pérdida directa por exportaciones no realizadas: Aproximadamente 300 millones de dólares por las 686,000 cabezas no exportadas, ajustadas por ventas locales a precios más bajos.

Costos operativos adicionales: Alrededor de 20-30 millones de dólares por mantenimiento de rebaños, forraje y tratamientos sanitarios.

Impacto regional: Chihuahua estado representa aproximadamente el 50% de las exportaciones ganaderas de México, con un valor económico anual de 600 millones de dólares. Durante los cierres, los ganaderos de Chihuahua, especialmente pequeños productores con rebaños de 10 a 15 cabezas, perdieron acceso al mercado estadounidense, donde obtienen márgenes de ganancia significativamente mayores. Se estima que Chihuahua absorbió cerca del 50% de las pérdidas totales, es decir, unos 165 millones de dólares.

Sonora: Como otro estado clave, Sonora exporta a través de puertos como Douglas y Agua Prieta. La interrupción afectó a productores que dependen casi exclusivamente de EU, contribuyendo con aproximadamente el 30% de las pérdidas (unos 100 millones de dólares). Estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, que también exportan ganado, aportaron el resto, con un impacto estimado de 65 millones de dólares.

Si el horno no está para bollos y si ya se había establecido que no entraría ganado de centro américa –e incluso, combatir la entrada ilegal que es mayoría--, para cuidar la política sanitaria con EU, no entiendo la causa por la cual el secretario dejó que la frontera sur de México se volviera más permeable en lugar de reducir los agujeros que tiene.

A menos que aun prevalezca aquello de que más vale lealtad que capacidad por un lado y por el otro, que de manera adrede quisieran afectar la economía estadunidense dentro de un malévolo plan político de negro origen.

Por cierto, los protocolos de USDA se apretaron más y no hay fecha cercana que impulse una posible nueva apertura.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304