Anzuelos

2025-08-05 | Samuel Valenzuela | Columna
6336435970_e82257563d_b

ENTRETELONES, POR SAMUEL VALENZUELA O.

Parafraseando al gobernador de Sonora, el bien calificado Alfonso Durazo Montaño, cuando recomendara no morder el anzuelo frente a noticias de dudosa credibilidad o bien noticias con sesgadas intenciones, pues en estos días de asueto han abundado anzuelos con evidentes intenciones distractoras.

De vuelta la cruda realidad; a la cotidiana persecución de la chuleta, y al cumplimiento de la consigna de vivir en la justa medianía de modestos ingresos, nos encontramos con un maremágnum informativo donde destacan un par de temas del pasado, cuya espectacularidad de uno y las terribles consecuencias de otro son suficientes para tender espesa cortina de humo sobre temas de candente actualidad.

Nuestros días de ocio y en el ejercicio de la jardinería no nos distrajeron en lo absoluto de los aciagos tiempos que vive nuestro país y más bien fue espacio para la meditación sobre a cambio de qué la presidente Claudia Sheinbaum logró poner en nueva pausa la aplicación de nuevos aranceles impulsados por el neofascista inquilino de la Casa Blanca y sobre el indefinido cierre de la frontera norte al ganado en pie procedente de México.

Bajo la cruel resolana cortamos césped, desorillamos, recogimos altero así de hojarasca y sobre todo a base de agua de manguera, mantuvimos con vida a nuestro arbolado feudito porque la de arriba se niega a caer, a pesar de asegurarse que ya concluyó el ciclo de sequía extrema y sin tener ninguna idea sobre la anunciada siembra de nubes con yoduro de plata para la inducción de lluvias, ya que, si bien se han presentado en algunas regiones de la entidad, aún son insuficientes de forma evidente.

En dichas ocupaciones y preocupaciones por supuesto fuimos muy cautos frente a la orquestada escandalera de la absolución del secuestrador Israel Vallarta y el consecuente “Y cuánto gana Loret”, sin que tal artimaña mediática aminore sospechas respecto a que el senador Adán Augusto López está hasta el cogote en el crimen organizado; persiste la intolerable asociación entre carteles de la droga e instancias del gobierno mexicano, así como en el tráfico de huachicol.

Dicha liberación procesal y la detención en Estados Unidos de una de las socias de la Guardería ABC, tampoco nos distrae del acelerado proceso de descomposición de importantes segmentos de la clase política dominante, que abanderada con la consigna de “Por el Bien de Todos, Primero los Pobres”, por la austeridad republicana y la pobreza franciscana, en estos días dan un ruin, terrible e histórico espectáculo de todo lo contrario.

Frivolidades extremas, insultante dispendio, riqueza mediante evidentes actos de corrupción, opacidad y cinismo ejemplar, es la constante entre quienes se encuentran en lo más distante de la consigna juarista de vivir en la modesta medianía que brinda un trabajo honesto y de la otra consigna emitida desde el púlpito mañanero sobre que el poder debe ejercerse con humildad.

Vacaciones a todo lujo en diversos países del mundo de integrantes de la clase política dominante; migración VIP de parte de la exfamilia presidencial a exclusivo vecindario de Madrid, España, y la ostentación de piojos resucitados ahora en la cúpula financiera a costa del erario, no pueden ocultarse con cortinas de humo atraídas del remoto pasado, y Vallarta ni la ABC salvarán a Adán Augusto.

Y tampoco salvarán del escarnio ciudadano a la llamada DATO PROTEGIDO, Diana Karina Barreras ni a su marido Sergio Gutiérrez Luna, quienes en estos días son los más claros ejemplos de que el hábito no hace el monje y que, aunque la mona se vista de seda, mona se queda, en el marco del alto costo resultante de su estúpida decisión de emprender acciones censoras en contra de Karla Estrella.

El presupuesto de la Cámara de Diputados debe ser fácil de manotear frente a los ostentosos y caros outfits que la nefasta pareja revela y luce en sus redes sociales y en estos días documentados por el periodista colaborador de @EmeEquis Jorge García Orozco, quien exhibe a la nefasta parejita como lo opuesto a las prédicas de la 4T.

Carísimos collares, anillos, relojes, joyas de alta gama, chamarras, tenis, zapatos, zapatillas, bolsas, lentes para sol, y todo tipo de accesorios de lujo, son los adornos que se ponen para salir a la calle ese par de diputadetes, dándose tiempo para maquinar agresiones en contra de las libertades ciudadanas, alegar estupideces para justificarlas y tratar de pasar de victimarios a víctimas.

Pero la mala noticia es que a Karlita aún le faltan seis disculpas públicas exigidas por los cretinos y aplicadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, o sea, faltan seis gigantescos clavos al ataúd político del par de corruptos, aunque tienen alternativas de salvación si en la 4T se mantiene la tendencia del cinismo, la frivolidad, la incongruencia y las raterías.

Los avatares judiciales de una de las socias de la guardería ABC tampoco nos distraen de la incongruencia del oficialismo al cohabitar con personajes de tan corrompida trayectoria y por supuesto, tampoco nos distrae del resultado del levantamiento del mes de julio de la encuestadora Demoscopia Digital, en donde el gobernador Durazo Montaño ocupa el primer sitio de entre mandatarios y mandatarias de todo el país, con una calificación de 69.2.

No somos muy crédulos del resultado de ese tipo de ejercicios, pero desde nuestra perspectiva, en este caso nos parece lógico por la intensa agenda desplegada durante las pasadas semanas que llevaron al de Bavispe a recorrer prácticamente todo el estado entregando becas estudiantiles, apoyos financieros a familias vulnerables, obras de infraestructura para el fortalecimiento de la prestación de servicios de salud y de seguridad pública, entre otras acciones de profundo sentido social.

Es más, hasta una mejor calificación debió obtener si no fuera por la incontrolable criminalidad en Cajeme y San Luis Río Colorado, el fiasco del embovedado de la avenida Tecnológico en Nogales y la aún torpe operación política en el proyecto de construir una presa en La Puerta del Sol en el río Sonora, aguas arriba de Ures.

Y no vale la tacañería o escatimar reconocimiento al trabajo que se despliega desde el Sistema Estatal de Comunicación Social a cargo de Paloma Terán, bajo la eficaz supervisión de la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas, factores que sin duda abonan a la mejoría en la percepción ciudadana respecto a la imagen y el resultado del trabajo del gobernador Durazo.

Otro tema importante que no admite distracciones es el resultado de las gestiones y trámites realizados por el también muy bien calificado presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez para convertir a Hermosillo en el primer municipio del país en operar organismo de agua con energía solar, que generará ahorros de hasta 30 millones de pesos al año.

Lenta a resultado la tramitología dado que la gestión del Toño inició desde el arranque de su primer mandato, pero por fin, luego procedimientos técnicos, gestiones ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), hoy Comisión Nacional de Energía, (CNE); coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y una licitación pública, el Ayuntamiento de Hermosillo fue notificado oficialmente como comprador de energía renovable a través de Ric Energy México, S.A.P.I. de C.V.

“El 1 de agosto nos notificaron de CENACE que iniciamos formalmente la operación comercial en el mercado eléctrico mayorista. Este contrato también implica que la energía es mayoritariamente limpia y renovable, lo que significa un gran paso hacia la independencia energética y la reducción del uso de combustibles fósiles”, detalló el jefe de la comuna capitalina.

El proceso iniciará con la carga del Acueducto Independencia, que representa el mayor consumo eléctrico del organismo, con ahorros mensuales estimados en más de 2 millones de pesos y posteriormente se incorporarán otras cargas como pozos y rebombeos, en el marco del trabajo conjunto con el gobierno del estado para encontrar mecanismos no solamente para pagar menos por la luz si no para poder hacer más inversión y mejorar la prestación de servicio.

Y bien Astiazarán Gutiérrez por no pretender llevarse todo el mérito al reconocer la labor de Agua de Hermosillo y de su director general, Renato Ulloa, líder del esfuerzo técnico y administrativo del organismo y la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, AMECC, dirigida por Carla Neudert Córdova, que brindaron acompañamiento durante todo el procedimiento.