Género: Choque entre derechos y cultura

2025-08-15 | Armando Vásquez A. | Columna Archivo Confidencial
6336435970_e82257563d_b

LOS CONCEPTOS EN TORNO a la identidad de género abarcan aspectos biológicos (sexo biológico, intersexualidad), personales (identidad y expresión de género), médicos (disforia, cuidados de afirmación), legales (no discriminación, autoidentificación, marcadores de género) y sociales (espacios segregados, igualdad sustantiva).

En México, el marco legal avanza hacia el reconocimiento de la identidad de género, pero propuestas como la de Lilly Téllez buscan priorizar el sexo biológico para ciertos espacios, generando un debate similar al del Reino Unido donde se buscó balancear derechos en un contexto social y legal complejo que ha generado controversias que llaman la atención.

Por un lado, los que están a favor argumentan que el sexo biológico ofrece un criterio objetivo que protege a las mujeres biológicas en espacios sensibles, como refugios o prisiones, donde las diferencias físicas pueden ser relevantes. La claridad jurídica reduce conflictos legales y asegura que las políticas públicas sean consistentes.

Y los críticos del fallo sostienen que priorizar el sexo biológico podría limitar los derechos de las personas trans, especialmente en términos de acceso equitativo a espacios públicos. Aunque el fallo no niega la identidad de género, algunos consideran que refuerza una visión binaria del sexo que no refleja la diversidad de identidades.

Hay 35 diferentes conceptos sobre la identidad de género que si usted quiere consultarlas puede bajar el glosario de términos en este link: https://goo.su/8OYccP

Trump fue pragmático en su tratamiento. O se nace hombre o mujer y eliminó los mencionados conceptos, así como las subvenciones federales que apoyaban las operaciones de cambio de sexo y el ingreso de trans al ejército, entre otros aspectos incluyendo los de índole educativo. Y les fue bien, porque en Rusia persiguen desde 2012 y reforzado en 2022 a los gay –o comunidad LGBTQ+-- a quienes consideran extremistas lo que permite al gobierno persecuciones legales.

Aunque en EU no son perseguidos, sino limitados, hay otros países como algunos de origen árabe donde ser gay es sinónimo de pena de muerte. En otros como Argentina (en proceso de darles un trato igualitario al resto de la población) y Polonia (donde son rechazados pero tolerados), suelen obtener cierta comprensión, pero no así en Uganda y Tunez (donde sufren persecución legal), y en menor medida, pero represión al fin en Ghana, Uganda, Túnez, Turquía, India e Indonesia, entre otros.

No es una cuestión de ideología, sino de cultura. En México el concepto global de identidad de género choca contra el machismo, pero hay estados como en Oaxaca donde son valorados de tal manera que cada familia quiere que alguno de sus integrantes sea gay pues es el encargado de quedarse con los papás cuando sean viejos. Es otra visión. Les llaman muxes que en la cultura zapoteca, es una persona que nace con sexo masculino pero que adopta roles y expresiones de género femeninas, siendo considerado un tercer género

Ese mismo tipo de cultura, en México, fortalece la tolerancia, principalmente asociada a personas culturalmente maduras sin importar su estatus social.

Hay movimientos legales que ha desarrollado Morena –aplicables en 22 estados en los que permiten el reconocimiento legal de la identidad de género mediante procedimientos administrativos y la SCJN ha respaldado estos derechos— pero les falta mayores factores integrales.

La iniciativa de la senadora Téllez busca equilibrar los derechos de las personas trans con la protección de espacios exclusivos para mujeres buscando la creación de áreas especiales como ocurre en la conocida cantina hermosillense Club Obregón donde hay tres tipos de baños: para hombres, mujeres y trans desde antes de que empezara esto de la 4T.

Más allá de los aspectos de derechos humanos y de discriminación que son la base morenista para impulsar su transformación en la materia, Lilly Téllez busca establecer una reforma al confuso artículo cuarto constitucional para establecer una definición legal de los términos “mujer” y “hombre” basada en el sexo biológico al nacer con el objetivo de garantizar certeza jurídica, proteger derechos fundamentales y armonizar principios constitucionales como la igualdad sustantiva, ampliar la no discriminación, seguridad jurídica, legalidad y dignidad humana.

La propuesta, fechada el pasado 23 de abril https://goo.su/EocCD responde a los desafíos contemporáneos derivados de la evolución social en torno a la identidad de género y el acceso a espacios diferenciados por sexo, sin pretender suprimir derechos, sino brindar claridad normativa y soluciones estructurales para todos los sectores de la población. Se trata de llenar vacíos legales y conflictos potenciales entre derechos humanos, particularmente en espacios como instalaciones sanitarias, servicios médicos, competencias deportivas, prisiones y refugios.

Estos espacios están vinculados a derechos fundamentales interrelacionados como el derecho a la intimidad, privacidad, de salud, incluso de acceso al agua y saneamiento. La propuesta no excluye a las personas trans, sino que reconoce el sexo biológico como un criterio relevante para proteger ciertos derechos sin incurrir en discriminación, de hecho, se inspira en el caso del Reino Unido, como señalamos párrafos arriba.

Es lo que le faltaba a los morenistas que preponderaron los conceptos de tipo de género sin establecer los parámetros adecuados con aquellos que no forman parte de dicha connotación sexual, que paradójicamente –en mi punto de vista--, sería discriminación lo que sería un tema a tratar con mayor abundancia.

EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304