Acoso

2025-11-06 | Samuel Valenzuela | Columna
6336435970_e82257563d_b

Entretelones

Samuel Valenzuela

No es cualquier cosa lo ocurrido el martes cuando en una caminata por el centro histórico de la Ciudad de México para posar con estudiantes universitarios reunidos en la explanada de la Secretaría de Educación Pública, la presidente Claudia Sheinbaum haya sido acosada sexualmente por un sujeto.

Esa es una noticia de orden mundial desde cualquier perspectiva, porque además de exhibir la baja estofa del machismo a la mexicana, revela la vulnerabilidad de la jefa del Estado Mexicano y por ello nos extraña el que la misma agraviada infiera la comisión de delitos de medios de comunicación por dar a conocer esos lamentables hechos y publicar testimonios gráficos.

Fíjense lo que ocurre cuando las cortinas de humo dejan ver cosas peores de lo que se pretende ocultar, porque tenemos bien fija la idea de que los geniecillos de pacotilla al servicio de Palacio Nacional, idearon un montaje de hacer caminar a la presidente hasta la SEP en donde se llevaba a cabo reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Se trataba de mandar un mensaje de deslegitimación a la convocatoria de la llamada Generación Z para una movilización juvenil el sábado 15 de este mes, pero el arrimón de Uriel “El Parches” Rivera les ganó el tirón y se convirtió en una jugada de dos bandas, aunque el primer propósito se ahogó ante el tráfago mediático causado por la invasión no consentida del espacio corporal de la señora presidente.

A diferencia de miles de agresiones a mujeres de a pie a diario e impunes, afortunadamente en este caso el perpetrador fue detenido, pero no en flagrancia, sino horas después luego del escandaloso arrimón, llamando la atención la parsimonia de un elemento de seguridad y la amable interacción de la agredida hacia el agresor, generando múltiples comentarios la facha militar del pelafustán, contra quien su víctima ya radicó la denuncia correspondiente.

Montaje o no, el manoseo de referencia envía el lapidario mensaje sobre lo vulnerable que somos todos, no solo las mujeres y mucho menos el asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; aprovecha el creciente empoderamiento de la mujer mexicana que instintivamente se suma a la defensa de la agraviada presidente y sobre todo, desplaza la narrativa mediática de la violencia criminal que afecta al país, con Michoacán como cereza de ese sangriento pastel.

Pero, además, montajes o no, más que deslegitimar a la juventud organizada en Generación Z y reivindicar el derecho de las mujeres de vivir una vida sin violencia y libres del acoso machista, esa caminata y sus derivados pusieron en evidencia la ausencia de protocolos de seguridad elemental que debieran aplicarse en el entorno de la presidente de la república.

No es posible que cualquier gañán se le estruje, bese y trate de manosear las nenas de la señora presidente, en el marco de un grotesco episodio único en la historia del mundo mundial, que montaje o no, quedará en el registro histórico de esta nación, centrado en la irresponsabilidad de quienes deberían ser el escudo protector de la mandataria y que al parecer andaban en babia.

Y valiera más hacer los correctivos indispensables para una mejor protección física y vida de la presidente de México, porque quizás, el próximo acercamiento de un extraño a ella no sea con intenciones concupiscentes y Dios guarde la hora esos ejercicios populistas terminen con un atentado como el que fue víctima Carlos Manzo.

Como sea, montajes o no, el manoseo presidencial y el halagüeño encuentro con estudiantes universitarios, logró reducir sustancialmente en el imaginario popular lo ocurrido en Uruapan, dado el intensivo activismo de las hordas de bots al servicio del oficialismo, que mágicamente mudaron del tema del asesinato de Manzo y en contra de la Generación Z, a lo del manoseo presidencial en público.

Para efecto de los sonorenses y particularmente los hermosillenses, esos escandalitos sospechosos de ser montajes, para nada distraen de la terrible tragedia del sábado pasado en una tienda del centro de la capital de Sonora con el saldo de 23 muertos y 15 lesionados.

Y evidentemente para nada distraen al gobernador Alfonso Durazo preocupado y ocupado en atender las dolorosas secuelas del siniestro en Waldo’s y atento en la indagatoria a cargo de la fiscalía general de Justicia del Estado, con un trato humano, responsable y solidario con familiares de las víctimas.

Miren, el mandatario estatal emitió un mensaje este miércoles que a la letra dice:

“Amigas y amigos:

“hay momentos que sacuden la conciencia de una comunidad; no hablamos de cifras, no hablamos de daños materiales, hablamos de vidas perdidas, de familias que hoy caminan con un vacío que ningún consuelo puede llenar.

“Y cuando hay vidas de por medio, la única responsabilidad digna del estado es llamar a las cosas por su nombre, el único lenguaje es la verdad, la verdad, aunque duela, la verdad, aunque incomode, la verdad, porque solo con ella puede empezar la justicia.

“Lamentablemente 4 siguen hospitalizados, Marco, Danna, Gloria y María Isabel continúan bajo cuidado médico integral. María Isabel quien se encuentra en condición grave pero suficientemente estable fue trasladada el día de hoy al hospital Valleywise, en Phoenix, Arizona acompañada por personal médico y un familiar.

“Agradecemos al personal médico y administrativo de ese hospital, a la Secretría de Relaciones Exteriores, a la embajada de Estados Unidos en México y al consulado de ese país en Hermosillo, por las facilidades otorgadas.

“Cada acción y decisión de mi gobierno se ha tomado con un propósito claro; aliviar en la medida de lo posible el sufrimiento de las familias afectadas; he mantenido comunicación personal con las familias de las víctimas; estoy con ellas acompañándolos en su dolor, en su búsqueda de justicia y en la reparación del daño.

“Finalmente, es legítimo que haya voces críticas y que exista incredulidad en algunos sectores de la población respecto a la investigación. Las escuchamos, porque toda decisión debe partir de la voz del pueblo.

“Por desgracia Sonora ha vivido tragedias que marcaron su historia, tragedias envueltas en silencio, en la simulación o la omisión que agravaron el dolor de las familias y minaron la confianza ciudadana; esa sombra aún pesa sobre nuestra memoria colectiva y sería una falta de respeto ignorarla.

“En virtud de ello he solicitado al titular de la coordinación de protección civil del Gobierno del Estado, se separe del cargo por el tiempo que dure la investigación que lleva a cabo la fiscalía general de Justicia del Estado, con el propósito de evitar el riesgo de ser juez y parte en dicha investigación.

“Mi gobierno, se los aseguro, responderá con verdad, con justicia y con humanidad. Verdad para que no haya dudas y justicia para que no haya impunidad. Esa es la ruta que seguiremos: humanidad para escuchar, firmeza para actuar y memoria para no olvidar. Gracias por su atención”.

Así las cosas, el titular de la coordinación estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez se queda sin chamba así sea de forma provisional, además de estar en un proceso judicial de deslinde de responsabilidades y al igual ocurrió con el titular de la coordinación Municipal de Protección Civil en Hermosillo, Fernando Morales Flores.

De hecho, la separación del cargo de referencia fue anunciada en un mensaje del presidente municipal Antonio Astiazarán, también ocupado y preocupado en atender, en el ámbito de su competencia, las secuelas de ese terrible siniestro. A la letra, el mensaje del munícipe dice lo siguiente:

“Hermosillo está unido en un sentimiento de luto y solidaridad. La explosión ocurrida este fin de semana es una tragedia que nos ha dolido profundamente a todas y a todos.

“Desde el primer momento, servidores públicos municipales se volcaron para atender esta emergencia; mi agradecimiento y gratitud a las mujeres y hombres de Bomberos de Hermosillo, de la policía municipal, de la cruz roja, del DIF, personal de salud y cuerpos de rescate. Para los ciudadanos que ayudaron a salvar vidas todo mi reconocimiento.

“Seguimos trabajando en total coordinación con el gobierno del estado porque ahora lo más importante es estar al lado de las víctimas y de sus familias, para que Hermosillo siga dando lo mejor de sí en medio de este lamentable suceso.

“La fiscalía general de Justicia del Estado ya está investigando y confiamos en que se llegará hasta las últimas consecuencias. Lo merecen las familias lo merece nuestra ciudad.

“En ese sentido, he solicitado la separación del cargo al titular de la coordinación municipal de protección civil de Hermosillo, para que de un espacio de neutralidad pueda seguir colaborando con la investigación.

“Seguiremos brindando todo nuestro apoyo a las víctimas y a sus familiares”.

Como ven, el hilo se ha cortado por lo más delgado y cómo no recordar aquella draconiana reforma a la Ley de Protección Civil del Estado de Sonora, como reacción al funesto saldo del incendio de la Guardería ABC, imponiendo responsabilidades múltiples a sus titulares, así como un altero así de posibilidades de sanciones, pero sin la cobertura presupuestal ni de recursos humanos para el ejercicio de sus responsabilidades.

Alguien nos comentó en aquellos tiempos, que quien llegara a esa coordinación lo primero que debería hacer es ampararse y luego exigir condiciones para un buen desempeño, sin que tengamos idea si en los casos de Castañeda y Morales estaban respaldados de acuerdo a las exigencias de sus obligaciones.

Es evidente que un gran porcentaje de comercios en el centro de Hermosillo e incluso en modernas plazas comerciales, carecen de salidas de emergencia, incluidos edificios alrededor del Palacio de Gobierno o sea, hay mucho por donde comenzar para prevenir tragedias como la ocurrida.

Por lo pronto, amigo nuestro familiarizado con la instalación de paneles solares domésticos para interconectarse con la red de suministro de la CFE, nos comentó que la instalación de un medidor bidireccional que mide tanto la energía consumida como la inyectada por lo generado por los paneles solares, vincula de forma absoluta a la paraestatal con el desastre, así como a la empresa que instaló los alrededor de 100 paneles en el techo del edificio siniestrado.

Por supuesto que por las condiciones de operación de esa tienda, hubo omisiones de parte de instancias de autoridad porque de haber hecho su trabajo, se hubiera clausurado hasta cubrir al menos la instalación de salidas de emergencia y por supuesto sacar de su interior el transformador y por ello se vienen tiempos difíciles para los suspendidos del Estado y el Municipio.

Pero más difíciles deberían ser los días que vienen para los propietarios de dicha tienda, para funcionarios de la CFE y para el empresario abastecedor e instalador de los paneles solares, responsables directos de la tragedia.

Y en el tráfago de estos días se nos había pasado felicitar a nuestro buen amigo y experimentado profesional de la comunicación política, Diego Pinto por su nombramiento como secretario de Información del CDE del PRI y coordinador de comunicación social del partido que dirige Lupita Soto Holguín, toda vez de la renuncia de Irazema Blanco con el fin de sumarse a un proyecto radiofónico en el sector privado.