INE indaga a 626 personas por distribución de 63 versiones de acordeones ilegales en la elección judicial
Latinus
Por Jorge Monroy
La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) corroboró que en todo el país se repartieron 63 versiones diferentes de acordeones con nombres de candidatos a jueces, ministros y magistrados, para influir en el voto de los ciudadanos.
Dichos acordeones fueron considerados ilegales el 29 de mayo por el Consejo General del INE, quien prohibió en vísperas de la elección del 1 de junio su distribución, por lo que ahora la Unidad Técnica deberá proponer sanciones a quienes participaron en su elaboración, producción y distribución.
Actualmente, la UTF elaborará el proyecto que propondrá la próxima semana ante la Comisión de Fiscalización y luego al Consejo General.
De acuerdo con el expediente que las asesorías estarán revisando, obtenido por Latinus, se corroboró la existencia de 63 versiones de acordeones que se repartieron en domicilios, mercados públicos, en bicitaxis o en versiones electrónicas.
Aunque el formato es muy parecido, en lo repartido hay nombres que cambian.
Algunas candidaturas aparecen hasta 63 veces y otras en números distintos lo hacen llegar a una persona que aparece solamente una vez.
La Unidad requirió información a un total de 626 personas y puestos, que constituyen el total de menciones en acordeones físicos y 535 que figuran en los difundidos a través de redes sociales.
El 6 de junio, en su informe final sobre la observación que hizo en México en las elecciones judiciales del 1 de junio, la Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó a todo el continente no replicar este proceso de nombramiento por voto popular de ministros, jueces y magistrados.
Esto debido al riesgo de pérdida sobre una independencia judicial, la confusión en el electorado con las múltiples opciones de voto en las boletas.
Tras haber quedado electos, los jueces estarán a prueba un año, para su postulación no se requirieron altos grados profesionales para los cargos judiciales más importantes, además no hubo reglas para declarar la ilegibilidad de los postulantes.
Por su parte, el Observatorio Electoral Judicial llamó al Congreso de la Unión a cambiar las normas que eviten que los candidatos sean impuestos nuevamente por el gobierno—la mayoría de Morena está en el poder Legislativo — que las boletas sean confusas para los ciudadanos, que no haya acordeones y que el INE sea transparente en los cómputos de votos.