Armida Bernal e Hilario Olea, referentes del periodismo en Sonora

2025-11-11 | Francisco Javier Ruíz Quirrin | Columna Primera Mano
6336435970_e82257563d_b

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

ME ENTERO de que mis compañeros Armida Bernal Reyes e Hilario Olea Ruiz, serán galardonados con el Premio México de Periodismo, “Ricardo Flores Magón”, por su trayectoria de 50 años en estas lides de la reporteada y conducción en radio y TV.

Dicen que el reportero solo es noticia cuando recibe un premio y cuando muere. Bueno, hoy es la ocasión ante dos figuras que serán laureadas.

Me dio mucho gusto no solo porque son amigos y compadres, sino porque en verdad, son todo un referente del periodismo sonorense desde la segunda mitad de la década de los años setenta del siglo XX, en que iniciaron como reporteros.

Y luego de cincuenta años en este oficio, sin duda alguna, han sido maestros de muchas generaciones para el periodismo en prensa, radio y la televisión.

No puede escribirse la historia del periodismo y periodistas sonorenses, sin destacar la presencia de Armida e Hilario, quienes además, guardan la experiencia de haber sido servidores públicos. Ella como jefa de prensa de dependencias estatales y federales, él como subdirector de Difusión del Gobierno del Estado.

Dice la nota que el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” es un reconocimiento que se otorga en el país a profesionales de la comunicación.

Es convocado cada año por la Federación de Asociaciones de Periodistas de Mexicanos (FAPERMEX) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE), con el propósito de honrar la excelencia, la ética y la trayectoria de periodistas que han contribuido al fortalecimiento del derecho a la información y a la libertad de expresión en nuestro país.

Quiero subrayar que Armida e Hilario son esencialmente reporteros. Como señalé, han ocupado cargos públicos, pero su vocación está en la reporteada.

Ella es una mujer muy trabajadora y continúa vigente al aparecer en una plataforma en redes sociales en la que conversa constantemente con personalidades sonorenses.

Hilario, conformó con Víctor Mendoza una fórmula exitosa en radio, televisión y ahora en redes. Hilario es el periodista. Víctor es el publirrelacionista. No solo eso. Hilario se ha convertido en uno de los periodistas más cultos en el Estado.

Pues ambos viajarán a la ciudad de México para estar presentes el 28 de noviembre, en punto de las12 mediodía en el aula magna “Gral. Juan Manuel Torrea”, de la Academia Nacional de Historia y Geografía, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Enhorabuena entonces. Muy merecido el galardón a la trayectoria de dos destacados sonorenses que son un ejemplo a seguir por las actuales y futuras generaciones.

ALGO está sucediendo al interior de MORENA y de los líderes parlamentarios, en un tema de importancia esencial: La fecha para llevar a cabo la consulta para la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum… El dictamen en

comisiones ya se había elaborado par ser votado este martes y contemplaba empatar esta votación con las elecciones para la renovación de la Cámara de Diputados, más de una decena de gubernaturas en el país, congresos locales y presidencias municipales… El objetivo ante la iniciativa del “claudillista” Alfonso Ramírez Cuéllar es aprovechar todo el aparato que el Estado operará el día de los comicios del año 2027, para sacar adelante a la presidenta, en medio aún de una robusta aprobación nacional… La Constitución establece que esa consulta (que MORENA, mañosamente, ha manejado como “renovación” o “ratificación” de mandato) deberá llevarse a cabo en una fecha distinta a la de los comicios electorales… Cuando menos tres meses después del día de los comicios… Bueno, esta iniciativa propone que la consulta se realice el mismo día de las elecciones… Pero algo ocurre al interior de las coordinaciones parlamentarias, que ese dictamen ha sido pospuesto… Es que hay legisladoras y legisladores, que obedecen a López Obrador y hay quienes la juegan con la presidenta Sheinbaum… Esto último ha sido más que evidente… Ya se han registrado acciones del coordinador del grupo parlamentario de MORENA en la Cámara Baja, de acuerdo a instrucciones que no surgen de palacio nacional sino que se desprenden de “la Chingada” en Chiapas, desde donde continúa operado AMLO… Habrá que estar atentos, porque este tipo de situaciones terminan en futuras derrotas para el partido en el poder.

MUY CONTUNDENTE Ignacio Peinado Luna, presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, al exigir que la Comisión Federal de Electricidad dé la cara como corresponsable de la tragedia en “Waldo´s” el pasado 1 de noviembre… Y es que esta empresa estatal es absolutamente opaca y las y los funcionarios locales no aparecen ni abren la boca, sin la autorización de oficinas centrales… Pero no nos extraña… Es la “transparencia” que hoy practica la 4-T.