Cocinan cobro de tenencia en todo el país
Arturo Soto Munguía
Agárrese la cartera, descapitalizado lector, expoliada lectora porque en la Cámara de Diputados se está discutiendo la posibilidad de instrumentar un programa de regularización catastral y aplicar en todo el país el impuesto sobre tenencia vehicular, con el explícito fin de incrementar la recaudación municipal y estatal.
Una ‘actualización’ del cobro de impuesto predial se traduciría en una recaudación de hasta 59 mil millones de pesos anuales (adicionales a los 82 mil millones que se cobraron el año pasado), mientras que un cobro en todos los estados (actualmente se aplica en 15) de la tenencia vehicular llevaría a las arcas gubernamentales hasta 76 mil millones de pesos anuales.
Esto, de acuerdo a los números ofrecidos por el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar vertidos durante las conclusiones presentadas sobre movilidad vehicular, catastro e inversiones, donde básicamente se plantea que estados y municipios no recaudan lo suficiente y los obligan a depender de los recursos federales.
Estas conclusiones aún no están integradas en una iniciativa de ley, pero si ya se está discutiendo en la Cámara, significa que eso podría suceder más adelante.
La actualización catastral, de acuerdo con una nota publicada en La Jornada permitiría a los ayuntamientos una “modernización de los sistemas de catastro y registro como pilares para la sostenibilidad de las finanzas locales”, y en el caso de la tenencia vehicular, incrementar sus recursos para infraestructura, servicios y equipamiento.
La eventual aprobación de una iniciativa con estos contenidos puede sonar a música para los oídos de alcaldes y gobernadores, pero suena escalofriante para los ciudadanos propietarios de casas, terrenos y vehículos automotores. Pero además, contraviene la narrativa oficial en el sentido de que no habría nuevos impuestos ni incrementos en los ya existentes.
Particularmente en Sonora ya se tuvo una experiencia y no resultó nada grata para la población, que se movilizó masivamente hasta revertir la iniciativa del entonces gobernador Guillermo Padrés Elías que pretendía ‘disfrazar’ el cobro por tenencia vehicular bajo un nombre eufemístico: “Común” (Contribución al fortalecimiento municipal).
Cuando comenzaron las protestas por este cobro, el gobernador tuvo la brillante idea de hacer una declaración en la que sostuvo que no era de sonorenses bien nacidos negarse a contribuir al mejoramiento de su estado, y de allí tomó su nombre el movimiento conocido como “Los Malnacidos”, que movilizó a miles de contribuyentes hasta revertir la propuesta.
Para los ciudadanos nunca es un buen momento para incrementar impuestos o aplicarles nuevos, pero particularmente en estos tiempos el planteamiento de Ramírez Cuéllar vendrá a meter mucho ruido en la conversación nacional, donde prevalece la idea de que el gobierno federal ya se quedó sin dinero y por ello ha tenido que recurrir a un endeudamiento descomunal.
Insisto, esto todavía no toma forma de iniciativa de ley, pero es posible que incluso en Morena y sus aliados no haya consenso, por las implicaciones político- electorales que podría traer consigo. A menos que el exceso de confianza los lleve a concluir que las clases medias y altas -las que más aportarían en estos casos- pueden y deben hacer un esfuerzo extra para financiar al gobierno, que en esos sectores ha encontrado un buen caudal de votos, mismos que podría perder si deciden clavarles más la uña a sus carteras.
Es previsible que en los próximos días comiencen a fijarse posiciones respecto a este tema, que va invariablemente acompañado de una crítica al desempeño gubernamental, algo que está en la agenda de las movilizaciones que se están dando por el caso Michoacán y por la llamada ‘Generación Z’, un movimiento no del todo claro pero que contiene fuertes dosis de crítica al gobierno de la 4T.
Vamos a ver en qué para todo esto.
II
Después del mensaje del gobernador Alfonso Durazo difundido el domingo pasado comprometiéndose a que no habría impunidad en el caso de la explosión de un transformador eléctrico en una tienda comercial Waldos ubicada en el centro de Hermosillo, que dejó un saldo de 24 personas muertas y más de una decena de lesionados, la Fiscalía estatal informó que ya llamaron a declarar a empleados y directivos de la empresa, así como a funcionarios estatales y municipales, y de la Comisión Federal de Electricidad.
Son 13 los servidores públicos municipales, adscritos a las áreas de Protección Civil, Inspección y Vigilancia y de la CIDUE; por parte del gobierno estatal son seis los funcionarios llamados a declarar, todos ellos de Protección Civil, en tanto que de la CFE, fueron cuatro, todos ellos involucrados en las revisiones previas del establecimiento siniestrado, o que tuvieron intervención durante la emergencia.
Asimismo, hay 11 personas de la empresa, entre empleados, gerentes, jefes de área y personal administrativo, mientras que otros tantos, ejecutivos de primer nivel de la empresa ya fueron citados a declarar, lo mismo que representantes de empresas proveedoras de servicios de revisión de instalaciones y mantenimiento.
La cosa pues, viene en serio.
III
Y como no solo de impuestos y tragedias se vive, el pasado viernes fuimos invitados un grupo de colegas a compartir el colesterol, la proteína súper potente y los compuestos polifenólicos que aportan astringencia, amargor y estructura al vino tinto, con el mero machuchón de los avicultores del estado, Jorge Luis Fernández.
Siempre es un gusto encontrarse con este personaje que sabe ser un buen anfitrión y prodigar su vasta experiencia en las lides políticas con la narración excesivamente documentada de anécdotas sobre personajes del ayer y el hoy en el mundo de la grilla.
Una tarde excepcional y de muy amena conversación, aunque con poca equidad de género, pues la única colega presente fue Soledad Durazo,y el resto fueron puros columpios certificados y condecorados por la Asociación Nacional de Columpios y Resbaladeros, a saber: Agustín Rodríguez y Raúl Rodríguez, uno y dos de la Red 93.3, jugando de locales, mientras que en el equipo visitante dejaron todo en el escenario Arturo Ballesteros, Fernando Oropeza, Alfredo Ochoa, Javier Ruiz Quirrín, Jesús Ruiz Gámez, Fernando Gastélum y Yolanda Vargas, siempre en los mejores eventos.
Y mejor aquí la dejamos porque ya me están dando ganas de regresarme al bello puerto…
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx

